Nanegal
Paraíso turístico ancestral
Población: 4200 habitantes.
Fecha de Parroquialización: 29 de Mayo de 1881.
Transporte: Cooperativa de Transporte Minas, oficina en Quito ubicada en el sector de la Ofelia norte de Quito.
Tiempo Aprox. en bus: 2 horas y media.
Actividades económicas: Turismo, ganadería, industria de la panela, agricultura, producción de leche.
Principales productos: caña de azúcar (se elabora las puntas, panela y variedad de compuestos como el pájaro azul y la sangre de pichón), yuca, plátanos, legumbres, hortalizas.
Referentes Históricos
La parroquia desde tiempos remotos llevó el nombre de Nanegal Grande. Fue un sitio de mucha importancia por su población numerosa y por la producción de sal. Sus primeros moradores, denominados yumbos, fueron hombres de mucha fortaleza y trabajo. La población se asentó, en un inicio, en el sitio denominado Pueblo Viejo, hoy Santa Elena. Después‚se traslado a la Hacienda San Juan, hasta que el Presidente, Gabriel García Moreno, elevo a Nanegal a la categoría de parroquia civil, en1881. Trece años después, la población se traslada a Chontapamba, nombre quichua que significa planada de la chonta, sitio en el que se inscribe la escritura de la actual cabecera parroquial.
Fiestas
29 de Mayo: Fiestas de Parroquialización, las actividades más comunes son: elecci¢n de la reina, desfile de antorchas, torneo de cintas a caballo, bandas de pueblo, eventos musicales, festival de comidas t¡picas, juegos pirot‚cnicos, caminata de la confraternidad ecol¢gica, castillo, vacas locas, chamiza, lanzamiento de globos, desfile c¡vico, caravana motorizada, desfile montubio a caballo, misa campal.
Noviembre: Fiestas en honor a la Virgen del Quinche.
Fiestas Religiosas menores: Semana Santa y Navidad.
Manifestaciones Culturales
Grupo Cultural "Yumbollacta" en danza y grupo folkl¢rico, Grupo de danza de la tercera edad, en artesan¡a se elaboran botones, llaveros y collares de tagua.
Personajes
Sr. Roberto Mi¤o (+), destacado en el deporte (f£tbol y voley).
Sr. Marco V sconez, destacado en el voley.
Sr. Gerardo Parra, eterno dirigente y ex presidente de la Junta Parroquial.
Sr. Nelson Manosalvas, teniente Pol¡tico y eterno dirigente.
La gente participativa, el recurso humano ha sido muy importante para lograr el desarrollo parroquial.
Comidas T¡picas
Caldo de gallina criolla, ceviche de palmito y tortillas de yuca.
Lugares Tur¡sticos
-La Iglesia y el Parque Central.
-La Piragua.- una cascada maravillosa, ideal para ba¤arse ubicada a 15 minutos caminando desde el parque.
-R¡o Alamb¡.- aqu¡ se realizan regatas.
-Reserva Maquipucuna.- corresponde a 6000 hect reas llenas de gran diversidad, m s de 340 especies de aves, 250 especies de mariposas ex¢ticas, 2000 especies de plantas y 50 especies de mam¡feros. 8 senderos para caminatas y sitios para nadar. Tiene adem s servicio de restaurante y alojamiento.
-Pucar en Palmitopamba y Chacapata.- construcciones en piedra, ruinas arqueol¢gicas.
-Coop. de Ecoturismo Santa Luc¡a
-Pisc¡colas de Nanegal CPP
-Hoster¡as: Mapal¡, Atucsara, El Yumbo y Santa Luc¡a.
La Reserva Maquipucuna tiene como objetivo la protecci¢n y conservaci¢n del medio ambiente. 2000 especies de plantas.
Gobierno Parroquial
Washington Benalc zar Presidente Junta Parroquial
Telf.: 2157-078/092852553
E.mail: gparroquialnanegal@yahoo.es
